Natalicio de Simón Díaz


 

El más célebre músico, compositor e intérprete del género tradicional venezolano. 

Compositor, cantante y actor venezolano, nacido en Barbacoas, estado Aragua, el 8 de agosto de 1928. Desde temprana edad mostró su interés por la música y por las artes escénicas. A los 17 años consiguió ser atrilero de la Orquesta Siboney de San Juan de los Morros, estado Guárico; y al poco tiempo, ya incursionaba como cantante de boleros del citado grupo.

Las limitaciones económicas de su infancia le impidieron estudiar música, como era su deseo. Pero, al trasladarse a la capital, en 1949, se inscribió en la Escuela Superior de Música de Caracas, bajo la tutela del Maestro Vicente Emilio Sojo. Allí recibe sus primeras lecciones de teoría, solfeo y armonía, y avanza en su formación musical.

La primera experiencia de Simón Díaz en el espectáculo fue como actor, en el cine y la televisión. Su extraordinario talento histriónico le abrió paso para convertirse en uno de los grandes humoristas del país. En el programa de televisión “La quinta de Simón” (1962), que rompió todos los récords de sintonía del momento, caracterizaba al hombre del campo que llegaba a la ciudad en pos de una vida mejor. Este personaje persistió en el catálogo creativo de Simón Díaz, quien representaba al emigrado del campo a la ciudad desde una perspectiva tierna y empática que encontró mucha conexión en las audiencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrada de Bolívar a la Ciudad de Mérida

San Isidro Labrador