Mérida proclamó Libertador a Simón Bolívar Cuando Bolívar pisó suelos merideños, llevaba consigo el gran sueño de la campaña admirable, ese glorioso pueblo le respondió con un apoyo total, moral, espiritual, material y logístico, proclamándolo Libertador. E l 23 de mayo del año 1813, el pueblo merideño motivado por Cristóbal Mendoza, quien para ese entonces era Presidente de Venezuela, incentivó al ejército de Simón Bolívar el cual hizo entrada a la ciudad de Mérida gritando y enalteciéndolo con frases como "¡viva el Libertador, viene el Libertador!", palabras de proclama a lo que más adelante se consolidaría como una realidad. Anteriormente, esa misma expresión de Bolívar Libertador la había recibido el 19 de mayo en la población de Bailadores, donde un aldeano se le acercó y le dijo "usted será nuestro Libertador", de manera que el pueblo merideño se consagra como proclamador de Bolívar como Libertador de Venezuela y Latinoamérica. ...
El Día de hoy, 15 de Mayo se celebra el día de "San Isidro Labrador", santo patrono de los campesinos y de varios pueblos de nuestros Andes Venezolanos como lo son: Lagunillas, Arapuey, Boconó, Palmira del Táchira, entre otros. Llevandose a cabo en dichas localidades ferias y fiestas en honor a este Santo, con la participación de los Campesinos y Agricultores de las diferentes parroquias de la región. Realizando procesiones por parte de la Iglesia católica y desfiles inaugurales para las Frias Patronales de dichas poblaciones. Biografía de San Isidro Labrador (Alrededores de Madrid, hacia 1080 - Madrid, 1130) Santo español, patrono de la Villa de Madrid y de los agricultores. Aunque no se tienen demasiados datos biográficos sobre el santo, parece ser que vino al mundo en el seno de una familia humildísima, poco antes de la reconquista de Madrid, en una casa situada donde en la actualidad se halla la calle de las Aguas. Quedó huérfano...
Ezequiel Zamora General del Pueblo Soberano Nace en Cúa (Edo. Miranda) el 1 de febrero de 1817 Muere en San Carlos (Edo. Cojedes) el 10 de enero de 1860 Ezequiel Zamora Líder de destacada participación en la Guerra Federal o Guerra Larga (1859-1863) como defensor de la idea de la Federación. Su vida se caracterizó por estar teñida del espíritu romántico de los personajes liberales de su tiempo. Sus padres fueron Alejandro Zamora y Paula Correa, modestos propietarios pertenecientes al estrato de los "blancos de orilla". Durante los primeros años de su niñez recibe la rudimentaria instrucción que podía brindarle una zona rural todavía convulsionada por las luchas independentistas. Posteriormente, se traslada a Caracas donde prosigue estudios primarios en la escuela lancasteriana, siendo la única educación formal que conoce. Sin embargo, gracias a la influencia de su cuñado Juan Caspers, adquiere información sobre la situación política y los movimientos revolucionarios ...
Comentarios
Publicar un comentario